lunes, 12 de abril de 2010

Imputados niegan tener responsabilidad

Por Pamela Argañaraz
El ex marino Alberto González y el ex policía extraditado de España Carlos Fotea, negaron los cargos correspondientes a los delitos cometidos en ESMA, el jueves pasado frente al TOF 5. Por su parte Julio Coronel, mayor del ejército, opinó que no existen motivos para encontrarse frente al tribunal.

En sus declaraciones, Coronel afirmó que "fue una guerra con un enemigo claro" y revindicó el Golpe de Estado.

Un tiempo antes, se dio lectura de las declaraciones del ex capitan Antonio Pernías, quien se había negado a testificar oralmente. Entre sus palabras, se pudo escuchar que quienes estaban en la Armada tenían conocimiento de las operaciones realizadas durante la época del proceso.

En este tribunal están siendo juzgados Alfredo Astiz y Jorge "El Tigre" Acosta por los delitos de lesa humanidad cometidos en aquella época, entre ellos, los ocasionados a las monjas francesas y al periodista y escritos Rodolfo Walsh.

sábado, 20 de marzo de 2010

Se negó a declarar Antonio Pernías en el juicio por la causa ESMA

(Fuente: CIJ)
El ex marino Antonio Pernías se negó a declarar este viernes, luego de que el Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital Federal le ofreciera la posibilidad de declarar, en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, por el que también están siendo juzgados, entre otros, los ex marinos Alfredo Astiz y Jorge “El Tigre” Acosta.
Cabe recordar que en el debate, encabezado por los jueces Daniel Obligado, Oscar Hergott y Ricardo Farías, se investigan, entre otros delitos, las desapariciones de las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon y del periodista Rodolfo Walsh.
Quien sí declaró en la jornada de este viernes, aunque se negó a responder preguntas, fue Raúl Scheller, quien señaló que ellos participaron de una "guerra" y que hubo "captura de terroristas".
Los imputados en este tramo de la megacausa son: Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Ignacio Astiz, Juan Antonio Azic, Carlos Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo, Julio César Coronel, Adolfo Donda, Juan Carlos Fotea, Manuel García Tallada, Pablo García Velazco, Alberto González, Oscar Montes, Antonio Pernías, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller y Ernesto Weber.
En la jornada de este jueves, el ex capitán Jorge Acosta “El Tigre" Acosta presentó su declaración y aseguró que en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) hubo personas detenidas.
En tanto, un día antes, el ex marino Alfredo Astiz también presentó su exposición ante los jueces, en este caso remitiéndose a un escrito.

viernes, 19 de febrero de 2010

Se reanuda el juicio oral por crímenes cometidos en la ESMA

(Fuente: CIJ)

El TOF 5 de la Capital, que lleva adelante el debate, retoma este viernes la lectura de los requerimientos de elevación a juicio de la Fiscalía. En el proceso se encuentran acusados, entre otros, los ex marinos Alfredo Astiz y Jorge “El Tigre” Acosta

El Tribunal Oral Federal Nº5 reiniciará este viernes, a partir de las 10, el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, por el que están siendo juzgados, entre otros, los ex marinos Alfredo Astiz y Jorge “El Tigre” Acosta.

Durante la audiencia, el tribunal -integrado por los jueces Daniel Obligado, Oscar Hergott y Ricardo Farías- continuará con la lectura del requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público Fiscal. Según prevé el tribunal, la lectura se desarrollará durante al menos otras cuatro audiencias.

En la causa se investigan, entre otros delitos, las desapariciones de las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon y del periodista Rodolfo Walsh.

Mientras que los imputados son: Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Ignacio Astiz, Juan Antonio Azic, Carlos Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo, Julio César Coronel, Adolfo Donda, Juan Carlos Fotea, Manuel García Tallada, Pablo García Velazco, Alberto González, Oscar Montes, Antonio Pernías, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller y Ernesto Weber.

viernes, 12 de febrero de 2010

La carta de Walsh

(Fuente: Página/12)
A casi 33 años de la muerte de Rodolfo Walsh, ultimado por la metralla del comisario Ernesto Weber durante el frustrado intento de Alfredo Astiz de secuestrarlo con vida, los principales miembros del Grupo de Tareas 3.3 de la ESMA escucharon ayer como imputados, en el subsuelo de Comodoro Py, la lectura de la “Carta Abierta a la Junta Militar” que el escritor alcanzó a despachar antes de enfrentar al pelotón de la Armada, y que forma parte del requerimiento de elevación a juicio del fiscal Eduardo Taiano. Cuando el secretario del Tribunal Oral Federal Nº 5 leyó el cierre sobre “el compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles”, el nombre completo, la cédula de identidad de Walsh, la ciudad y la fecha, “24 de marzo de 1977”, sobrevivientes y seres queridos del escritor, incluida su compañera Lilia Ferreyra, su hija Patricia y varias Madres de Plaza de Mayo con sus pañuelos, aplaudieron de pie. La imagen histórica culminó con la voz de Daniel Obligado, presidente del tribunal: “Señores, esto no es una manifestación política sino un juicio”, atinó a decir el juez, mientras Acosta, Astiz & Cía. seguían sin pestañear. La autodenominada “Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos en la Argentina”, presente en la bandeja superior con Cecilia Pando a la cabeza, coronó la jornada empapelando la reja de Comodoro Py con afiches del escritor y la leyenda: “La otra cara de Walsh. Montonero. Asesino”. Los impresos elaborados por los camaradas de los represores, con originales leyendas como “El Bin Laden de los setenta”, también incluyeron a un joven Luis Eduardo Duhalde, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El juicio oral y público continuará hoy desde las 10.

lunes, 1 de febrero de 2010

Sigue la lectura de los cargos contra los represores de la ESMA

Este viernes 5 de febrero a las 10 continuará la lectura de los cargos contra los represores imputados. Todos aquellos que deseen presenciar el juicio podrán hacerlo con DNI o cédula. Hay que acreditarse en el 6to. piso de los tribunales de Comodoro Py 2002 (Retiro), en la ventanilla del TOF Nº 5.

viernes, 29 de enero de 2010

Se reanudó el juicio con fuerte presencia de familiares y ex camaradas de los acusados

(Fuente: Télam)
El Tribunal Oral Federal 5 porteño reanudó el juicio contra 17 miembros del grupo de tareas de la ESMA, entre ellos los ex marinos Alfredo Astiz y Jorge "El Tigre" Acosta, en una sala donde resaltó las presencia gran cantidad de familiares y ex camaradas de los acusados.
Ese sector del público fue ubicado en el primer piso del auditorio de los tribunales federales de Retiro, en tanto familiares de las víctimas, incluidas algunas Madres de Plaza de Mayo, fueron ubicadas en la planta baja. En el banquillo de los acusados se encuentran 16 de los imputados: Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Ignacio Astiz, Juan Antonio Azic, Carlos Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo, Julio César Coronel, Adolfo Donda, Juan Carlos Fotea, Manuel García Tallada, Pablo García Velazco, Alberto González, Antonio Pernías, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller y Ernesto Weber. La única excepción es el vicealmirante Oscar Montes, que llegó a ser canciller de la dictadura durante el Mundial 78 y hoy es un octogenario que en la apertura del juicio fue llevado en silla de ruedas. La audiencia estuvo nuevamente dedicada a la lectura de las acusaciones por 85 de los miles de delitos cometidos en ese centro ilegal de detención, entre ellos las desapariciones de las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon y del periodista Rodolfo Walsh. El Tribunal Oral Federal Nº 5, que lleva adelante el debate, está integrado por los jueces Daniel Obligado, Oscar Hergott y Ricardo Farías.